* Campo obligatorio
¿Qué puedo buscar aquí?
a) ¿De qué FL y lemas puede ser valor?
p.ej. cerval -> Magn(miedo), Magn(pavor)
b) ¿De qué lemas puede ser valor con esta FL?
p.ej. cerval + Magn -> miedo, pavor
Encontradas 163 colocaciones
afecto 2b
m.
(manifestación)
[ver ejemplos]
[ver afecto]
- De momento, se sentía segura y lo manifestaba con todo género de zalamerías y afectos
- Lucía, que no olvidaba la deuda impagable que había contraído con su lazarillo, redobló sus afectos y cuidados, erigiéndose en su guía y protectora.
agradecimiento 1b
m.
(Comunicación)
[ver ejemplos]
[ver agradecimiento]
- A continuación, los agradecimientos a mucha gente que me ha allanado el camino.
- El Presidente de la CAM dedicó la primera parte de su intervención a los agradecimientos: a los militantes, a los simpatizantes, a los jóvenes del PP, al Gobierno de España.
atención 3
f.
(Acción)
[ver ejemplos]
[ver atención]
- El 25% de las atenciones sanitarias tienen como destinatarios a personas no residentes
- colaboran con la Fundación Carrere [...] en la atención al indigente, marginado, enfermo, anciano, drogadicto o niños abandonados...
chasco 2
m.
(Acción)
[ver ejemplos]
[ver chasco]
- Me dio un buen chasco al esconderme la ropa mientras me bañaba (Clave)
- Si el adoquín de Luiyi se percataba del chasco -porque de joyas guardadas en un banco de París, nada de nada- y levantaba el vuelo, mala suerte
explicación 1
f.
(manifestación)
[ver ejemplos]
[ver explicación]
- Asimismo, debe tenerse en cuenta que no pretendemos dar ninguna explicación gramatical o pragmática de estos usos marginales, pero sí averiguar qué problemas o equívocos en la comprensión le pueden producir al lector de español como L2. (acad.)
interés II.1a
m.
(Cantidad)
[ver ejemplos]
[ver interés]
- En cuentas a plazo fijo obtendrás un mayor interés (Clave).
- Ofrece créditos a tipos de interés variable y se convierte en el gran suministrador de créditos a grandes empresas.
- Cuando usted saca dinero de un cajero automático que no pertenece a su banco, también le cobran un interés.
- El banco paga un tipo de interés por estos depósitos.
respuesta 1
f.
(Enunciación)
[ver ejemplos]
[ver respuesta]
- Este hecho viene avalado por la buena respuesta patológica encontrada en los pacientes con quimiorradioterapia preoperatoria. (acad.)
afecto 2a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver afecto]
- En solo unos días le tomé bastante afecto (Clave)
- María siente mucho afecto por sus alumnos (indoc)
- Tal era el afecto que sentía hacia el embajador que llegó a decirle que si tuviera algún vasallo parecido a él, le ofrecería la mitad de sus reinos.
amistad 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver amistad]
- No son novios, entre ellos sólo existe una buena amistad (Clave)
- En Sahagún contaba con la amistad y la hospitalidad de Martín y de Zulema
amor I.1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver amor]
- Tenía un hijo por el que sentía un amor especial
apego 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver apego]
- No quiere irse debido al apego a su tierra natal (Larousse)
- Tiene gran apego a la casa donde nació (Clave)
- El ganadero tiene apego a su rebaño y no quiere salir de él; en gran parte porque considera que sus animales son los mejores.
argumento 1
m.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver argumento]
- La publicidad de productos de belleza utiliza el mismo argumento. (acad.)
cariño 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver cariño]
- Tengo cariño a la casa en que nací y a la mujer que me crió (indoc)
- Estoy triste porque se llega a coger cariño a los sitios donde uno vive.
- A mí la experiencia me ha enseñado que hay que aportar mucho amor y mucho cariño a los animales
- Yo le tengo mucho cariño a Martínez Campos
compasión 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver compasión]
- Siente compasión hacia los animales abandonados.
- Schlesser, remolcado por un camión, espera la compasión de los jueces.
manía 3
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver manía]
- No digas que yo le tengo manía, con lo bien que sobrellevo su desprecio (DEA)
- No le tengo manía alguna. Simplemente no me atrae ni su estética ni su utilidad.
recomendación 1
f.
(Comunicación)
[ver ejemplos]
[ver recomendación]
- Para la identificación de los grupos siguieron varias actuaciones, siguiendo las recomendaciones de Ketchen y Shook. (acad.)
repulsión 2a
f.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver repulsión]
- El horrible olor a pescado podrido me produce repulsión (Clave)
- Tampoco debe demostrar repulsión por beber en un vaso sucio.
sorpresa 1c
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver sorpresa]
- Quiero darle una sorpresa (Lema).
- Traigo una sorpresa para ti (DEA).
- Quería darle una sorpresa y por eso no le dije nada antes.
tirria 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver tirria]
- Mi madre y tía Blanca le tenían bastante tirria a la tata Caridad
- Siento tirria por ese loro que no se calla (Salamanca)
alivio I.2
m.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver alivio]
- Sus nietos son el mejor alivio para su soledad (Clave)
- es un alivio pensar que no puede volver a molestarnos (Lema)
amor I.1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver amor]
- Tenía un hijo por el que sentía un amor especial
angustia 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver angustia]
- Tener que tomar una decisión puede provocar angustia (Lema)
- La capital se despertó ayer con una sensación de angustia y de incertidumbre
ardor 2
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver ardor]
- En aquel cuarto tan caldeado empezó a sentir ardor en las mejillas (DiSAL)
- Había tomado una comida muy fuerte y tenía ardores (Dipele)
- La aspirina me da ardor de estómago.
bienestar 2
m.
(Situación)
[ver ejemplos]
[ver bienestar]
- El bienestar de las clases medias no es garantía de felicidad (Clave)
- La juventud que es sobre todo idealista, se aparta de los regímenes que solo le ofrecen bienestar (DEA)
- la población no consigue el alimento necesario, no ya para su bienestar, sino para su subsistencia
- Los bajos índices de bienestar no restan satisfacción (web)
desengaño 1b
m.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver desengaño]
- Lo de los Reyes y de París eran los dos primeros desengaños que se lleva uno quizá
emoción 3
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver emoción]
- Para darle más emoción a la prueba nos encadenaron los pies con grilletes.
- El final fue de gran emoción. El público se enfadó con los árbitros y lanzó almohadillas al campo.
- La carrera se caracterizó por la emoción de su final.
furia 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver furia]
- Durante un segundo, Paulina sintió verdadera furia (DEA)
- Bajé las escaleras con furia, sintiendo los ojos rebosando lágrimas de ira al salir a la calle desolada, bañada de luz azul y de frío.
horror 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver horror]
- El grito la dejó petrificada de horror (DiSAL)
- Mató a puñaladas a su madre, Gina Castillo, de 37 años, "inspirado" por la película de suspense y horror.
- Envolvente intriga de horror ambientada en el París de principios de siglo, por donde pulula un maniaco asesino de muchachas.
morriña 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver morriña]
- Los años que pasé trabajando fuera sentí mucha morriña (DiSAL)
- Lozano tiene morriña de Bruselas.
- Lleno de morriña de su tierra gallega, murió en Madrid, oyendo las campanas de Bastabales.
- Con sus pobres bártulos también trajeron su morriña y bautizaron a sus nuevos pueblos.
origen 1
m.
(Característica)
[ver ejemplos]
[ver origen]
- Por otra parte, el pensamiento metafórico también da origen a los modelos científicos, que organizan parcelas enteras de la realidad. (acad.)
pánico 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver pánico]
- Pánico de la muchedumbre a que ocurra alguna catástrofe inevitable.
- El pánico de la multitud que huía pudo hacer causado una catástrofe mayor (Clave)
respeto II.1
m.
(Actitud)
[ver ejemplos]
[ver respeto]
- No olvidemos que nuestra fuerza no depende de nuestro número, sino de nuestro respeto a las leyes de la república.
- Y allí no hay otro código ni otro respeto que la propia codicia...
- Se ha garantizado el respeto a las decisiones de los tribunales, que para algo estudian.
- Se dejaba una cierta libertad a los hombres siempre que se mantuvieran dentro del respeto del orden y decoro que suponía un lugar sagrado.
terror 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver terror]
- Mi madre le tiene terror a los reptiles (DiSAL)
- La primera impresión que nos produce este extraordinario lienzo es la del espanto, el terror y los gritos de sus personajes.
tristeza 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver tristeza]
- La tristeza de Juan preocupa a la familia (DiSAL)
- Empezaba a ponerse triste, con tristeza de niño consciente de su orfandad
aflicción 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver aflicción]
- Después de su ejecución, la aflicción por la muerte del líder se expresa sólo en voz baja
agrado 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver agrado]
- He recibido con agrado sus noticias (DUE)
- El probable nombramiento de Tsutomu Hata para el cargo se espera con agrado entre los inversores.
alegría 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver alegría]
- Pedro sintió una gran alegría ante la noticia.
- Siento una alegría intensa.
aliento II.1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver aliento]
- El apoyo de sus compañeras le dio aliento para seguir adelante (DiSAL).
- Tengo que ir comprobando que no era un sueño mi espera, que eres tú el que me dio aliento, ilusión, durante tantas noches.
ánimo 3a
m.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver ánimo]
- Me da muchos ánimos saber que me ayudarás (Clave)
- No tengo el ánimo necesario para eso (DUE)
- Esto me da muchos ánimos para seguir nadando, pero para ir a Atenas todavía tengo que clasificarme.
apuro II
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver apuro]
- ¡Qué apuro pasé el otro día cuando me di cuenta de que había salido a la calle en zapatillas! (Clave).
- El galés, en cambio, reconoció que, aunque el Madrid era el justo ganador de la eliminatoria, "pasó momentos de apuro".
berrinche 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver berrinche]
- Ha cogido un berrinche porque no la dejan ir al baile (DUE).
- Cogí un berrinche tan fuerte que tiré el atril de un empujón y me puse a gritar.
bochorno II.1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver bochorno]
- Sentí tal bochorno por su indiscreción que me fui sin que me vieran (Clave).
- Después del bochorno que nos hiciste pasar.. espero que reflexionarás antes de hacer algo que no debas (DEA).
- Sentí tal bochorno que no encontré una palabra de disculpa.
celos 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver celos]
- Tiene celos de la nueva secretaria de su marido.
- Me fue imposible evitar un leve ataque de celos retrospectivos.
chasco 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver chasco]
- Tú me has querido perder y te vas a llevar un chasco
comezón 1
f.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver comezón]
- La comida estaba en mal estado y le ha producido una comezón por todo el cuerpo (Clave).
- Consiste en una serie de lesiones en la piel con sus zonas centrales elevadas y enrojecidas en las que, de forma invariable, se siente picor o comezón.
compasión 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver compasión]
- Siente compasión hacia los animales abandonados.
- Schlesser, remolcado por un camión, espera la compasión de los jueces.
confianza 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver confianza]
- Tengo confianza en que todo se solucione (DiSAL).
- Tengo confianza en sus fuerzas (Larousse).
- En medios oficiales se tiene plena confianza en que la normalidad laboral quede restablecida después de la reunión.
confianza 2
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver confianza]
- Ante el examinador es aconsejable demostrar confianza controlando el nerviosismo (Lema).
- que juegue al fútbol con la confianza del campeón, que salga a ganar.
confianza 3a
f.
(Manera)
[ver ejemplos]
[ver confianza]
- Hemos sido compañeros de colegio y tenemos mucha confianza (DUE)
- Él a lo primero creyó que era de la familia por cómo hablaba de nosotros, con esa confianza
- Entre amigos hay confianza (DiSAL).
consuelo 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver consuelo]
- Pedro encontró consuelo a su tristeza en la bebida
- En lo más profundo sentía el consuelo de pensar que con mi dolor, como con un hilo precioso, tal vez sería capaz de tejer algún día un velo con el que cubrir las paredes grises del tiempo.
contento 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver contento]
- Se puso a bailar para mostrar su contento (Clave)
- No sabéis el contento que me da oíros decir esto.
coraje 1
m.
(Actitud)
[ver ejemplos]
[ver coraje]
- Los guerreros mostraron gran coraje ante su enemigo (Lema)
- Con el tiempo y mucho coraje podré llegar a ser el jefe de la panda (DEA)
- Hay jueces mujeres con mucho más coraje que sus colegas varones
coraje 2a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver coraje]
- Me dije, con coraje, que Dios había sido cruel no permitiendo que mi madre viviese todavía (DEA).
- Aunque me daba coraje tener que vestirme de almirante a la fuerza,[...] yo estaba dispuesto a poner todo de mi parte.
decepción 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver decepción]
- Tuve una decepción cuando la vi a ella después de haber visto su retrato (DUE)
- El presidente de Planeta, José Manuel Lara, había avanzado en la víspera su decepción por las escasas ventas
desilusión 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver desilusión]
- Se llevó una gran desilusión al comprobar que nadie lo felicitó (dipele)
- La mayoría que sigue al pie del cañón, en la casa, sienten una velada desilusión consecuencia del trato recibido.
- Puede haber cierta desilusión por los últimos resultados.
dicha 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver dicha]
- Todo había salido tan bien que rebosaba dicha (Clave)
- Ya lo sabes, Mariana, te lo acaba de decir el reverendo, juntos en la dicha y en la calamidad.
disgusto 2a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver disgusto]
- mi abuelo se llevó un disgusto tremendo cuando se marchó Alfonso XIII
- Nos hemos llevado un gran disgusto porque su muerte supone una pérdida irreparable para el mundo del deporte (web)
dolor 1
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver dolor]
- Los analgésicos alivian el dolor de cabeza (Lema).
- Es muy tarde, y no me siento con fuerzas para seguir escribiendo; he hecho un verdadero esfuerzo; tengo dolor de cabeza.
- Si la infección local del pie no es aparatosa, apenas puede haber dolor, escaso enrojecimiento y no se produce pus.
encanto I.1a
m.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver encanto]
- Es una persona con mucho encanto (DiSAL)
- Descrito por diversas personas que lo conocen como un hombre atractivo y con mucho encanto.
- Tu encanto consiste precisamente en no ser Marlene Dietrich.
enojo 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver enojo]
- Su enojo por el suspenso le hacía insultar a todo el mundo (Clave)
- Este hecho provocó gran enojo entre los informadores, algunos de los cuales abuchearon al ministro.
envidia 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver envidia]
- Arzalluz dijo que había sentido cierta envidia por el talante democrático de aquella gente.
espanto 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver espanto]
- Siente un espanto tremendo ante la oscuridad (DiSAL)
- La noticia del asesinato causó espanto entre los vecinos (DiSAL)
- En la cara de todos se reflejaba el espanto.
espanto 2a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver espanto]
- Me da espanto ir al dentista (DiSAL)
- me da espanto oírla hablar con tanta frialdad
esperanza 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver esperanza]
- No he abandonado mi empeño porque todavía tengo esperanzas de conseguirlo (Clave).
- Con la administración actual se presenta la esperanza de acabar con viejos esquemas (web).
felicidad 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver felicidad]
- Clarita y Tinucho eran felices, con esa felicidad que llamamos tonta (DEA)
forma 1
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver forma]
- Como consecuencia, el perfil adquiere una forma cóncava y disminuye la pendiente de la zona intermareal por adaptación al fuerte oleaje, lo que es una situación típica de finales del invierno. (acad.)
frustración 2a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver frustración]
- airados y desilusionados con el sistema, buscaron refugio en el rock para llenar su vacío espiritual y descargar su frustración y su ira (Lema)
gana 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver gana]
- Sara tenía muchas ganas de ir a aquella tienda
- No tengo gana de morir todavía (Lema)
gozo 2a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver gozo]
- El gozo de ver felices a sus hijos (DUE)
- Siento un gozo enorme de verlo vivo.
gusto I.2
m.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver gusto]
- Compró un helado de dos gustos: fresa y chocolate (DiSAL)
- Tiene gusto de manzana (DUE)
- el gusto de fresa que ponen en todas las marcas de chicles no me gusta (web)
gusto II.2a
m.
(Estado)
[ver ejemplos]
[ver gusto]
- Si ha venido es por su gusto (DiSAL)
- Lo hizo por su gusto, sin que nadie le obligase (DUE)
- Déjale ir a la excursión si tiene ese gusto (DUE)
- Por su gusto se apartó ella antes.
- No está así por su gusto, ni por libre elección.
horror 2
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver horror]
- Daba horror el verle tan desfigurado (Lema).
- Siento horror al pensar en los accidentados (DiSAL).
- El levantamiento del secreto del sumario nos levanta el horror ante un asesinato sin aparente justificación.
horror 3
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver horror]
- Me da horror pensar en ese encuentro (DUE)
- Tengo horror al pescado crudo (DiSAL)
- Servidora le tiene tanto horror al puente aéreo como al Metro en hora punta.
ilusión 1
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver ilusión]
- Vivir es representar o ser representado; la vida es representación y, por consiguiente, ilusión, engaño a los ojos.
- La vida es una ilusión y, en cambio, el arte una realidad.
- Las banderas rojas de China recuerdan al hongkonés de a pie que los extraños acontecimientos de su memoria no han sido una ilusión o una pesadilla: Hong Kong es parte de la República Popular y no hay vuelta atrás.
- El tan nombrado renacimiento del género es una realidad palpable y no una ilusión de los amantes del teatro lírico español.
ilusión 2a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver ilusión]
- Las jovencitas vivíamos de ilusiones (DEA)
- Lo vi con tanta ilusión que no quise defraudarle (LAROUSSE)
- Anoche, cuando dormía, soñé -¡bendita ilusión!
- Pues iba a decir que sigue habiendo la misma ilusión. Por mucho que sueñe, nunca pensé que iba a llegar tan alto.
ilusión 3b
f.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver ilusión]
- ¡Qué ilusión verte aquí! (DiSAL).
- Les voy a entrevistar, comprenden. Qué ilusión
- Me enseñó una polvera que le había regalado, pequeñita, de oro. Fíjate qué ilusión (DEA)
- ¡Qué ilusión!¡Muchísimas gracias! ¡Gracias! Bueno, gracias a todos. No me habían cantado jamás el día de mi santo.
inclinación 1
f.
(Acción)
[ver ejemplos]
[ver inclinación]
- El oleaje provocó la inclinación de las embarcaciones (Lema).
- Tienen la obligación de controlar la situación de la famosa torre y su grado de inclinación.
- Iglesia románica que se levanta a las orillas del río Sar. Fundada en el siglo XII, sorprende por la inclinación de los pilares que sostienen sus naves.
- La inclinación de un tejado (Lema).
lástima 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver lástima]
- Siento lástima por todos, en especial por los niños.
manía 1
f.
(Estado)
[ver ejemplos]
[ver manía]
- La manía tiene carácter cíclico y puede alternar con fases depresivas.
- Murió alcohólica y con manía persecutoria.
- La progresiva desintegración psicológica de Mariana León, aquejada de manía persecutoria.
melancolía 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver melancolía]
- Uno llega a sentir una melancolía extraña por el pasado
- Me marcho con melancolía de este país (DUE)
- Todo nace de la melancolía por una Patria que nunca existió
miedo 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver miedo]
- La oscuridad le provoca un miedo cerval (Lema).
- ¿Cuándo le cogió miedo a la heroína?
orgullo 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver orgullo]
- Enseñaba con orgullo las fotos de sus nietos (Clave)
- Tenía que contener un par de lágrimas de emoción, de orgullo
- Hay orgullo en él cuando trata de besarme ante su padre.
pavor 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver pavor ]
- Siento pavor cuando pienso que mi hijo podría haber sido víctima de un secuestro (Clave).
- Me da pavor pensar en que todos los días a las ocho menos cuarto tengo que salir al escenario y ser otra durante hora y media.
pena I.1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver pena]
- Siento pena por la muerte de tu hermano y por no haber asistido al funeral
pesadumbre 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver pesadumbre]
- La alegría y el gozo del recién llegado contrastaban con la pesadumbre de sus anfitriones (dipele)
- Nunca olvidará la pesadumbre de la soberana tras visitar a su primo Otón, hermano de Luis II, internado en un manicomio de Munich.
pesar 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver pesar]
- Sintió un gran pesar cuando murió su amigo
- No pudo sobrevivir al pesar de la derrota
- pasada ya la tormenta, o el pesar de su corazón, aparece la primavera, la alegría, la felicidad de nuevo en su corazón
placer 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver placer]
- Se han unido el más puro placer sensual con la mayor satisfacción intelectual
- Los placeres de la gastronomía casera
- Los placeres sexuales no pueden compararse al placer que se siente con la música barroca.
preocupación 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver preocupación]
- Las enfermedades de sus hijos le producen muchas preocupaciones
remordimiento 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver remordimiento]
- Tiene muchos remordimientos por lo mal que se portó con aquel amigo.
- El remordimiento de no haberse vuelto contra el que le obligaba a disparar sobre un inocente.
reparo 2
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver reparo]
- No te dije nada por si te daba reparo volver a estar conmigo.
- Se mostraba desnuda en público sin ningún reparo.
repugnancia 1b
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver repugnancia]
- Osiris, el hispano, al que se lo había preguntado venciendo su repugnancia a iniciar conversaciones, lo sabía
repulsión 2a
f.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver repulsión]
- El horrible olor a pescado podrido me produce repulsión (Clave)
- Tampoco debe demostrar repulsión por beber en un vaso sucio.
respeto I.1a
m.
(Actitud)
[ver ejemplos]
[ver respeto]
- Todo el mundo se merece un respeto (DiSAL)
- Siento mucho respeto por ella (DiSAL)
- Si no hay respeto a la minería artesanal, entonces ¿a quién respetamos?
- Antes había más respeto, no ahora [...].
respeto I.2
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver respeto]
- Las alturas me dan mucho respeto (DiSAL).
- Trataba a Billy Swann con un respeto sagrado que a veces no distinguía del temor.
sentimiento 1b
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver sentimiento]
- Le comunicamos nuestro sentimiento por tan dolorosa pérdida (Seco).
- Acepte mi sentimiento por no haber llegado a sentarse en las Cortes.
- Mira bien lo que dices, Catalina, que te lo paso por el sentimiento de tu hija, pero acuérdate que no eres tú la primera que aguanta esa desgracia.
sobresalto 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver sobresalto]
- Una llamada a horas intempestivas siempre produce sobresalto (Clave)
- Un sobresalto repentino me hizo incorporarme con fuerza.
sorpresa 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver sorpresa]
- ¡Qué sorpresa encontrarnos en el restaurante! (Lema)
- La noticia del acto de París produjo sorpresa más que sincera preocupación.
sosiego 1
m.
(Estado)
[ver ejemplos]
[ver sosiego]
- En una vida tan ajetreada es difícil encontrar un momento de sosiego (Clave)
- Cruza la vista con sosiego hasta el otro lado de la habitación.
- Pide sosiego y sensatez para tranquilizar la vida política.
- Ayer fue un día de sosiego después de la crispación.
sufrimiento 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver sufrimiento]
- Nadie se puede aprovechar del sufrimiento de un enfermo para vender un producto.
- [...] mitigar el sufrimiento de los heridos y a amortajar con rapidez y con tristeza a los cadáveres.
susto 1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver susto]
- El estallido me dio un susto (DUE)
- ¡Qué susto me has dado, no te he oído llegar! (Clave)
- Hemos visto también el susto que se ha llevado Manako.
temor 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver temor]
- La mayoría no tiene temor a la muerte y desea ser informada verazmente en caso de enfermedad grave
- Mérida es un equipo que el año pasado jugaba en Segunda, y quizá por eso juega con cierto temor
ternura 2
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver ternura]
- la ternura de su carácter (indoc)
- Resulta difícil sustraerse a la ternura de gestos como cuando la ex reina se limpia con una servilleta.
- La ternura de una escena [de un paisaje] (DUE)
tranquilidad 1a
f.
(Estado)
[ver ejemplos]
[ver tranquilidad]
- Ante un peligro es capaz de mantener la tranquilidad (Clave)
- Lo más importante es la tranquilidad que mostremos en la cancha y tratar de rendir lo mejor que podamos.
tranquilidad 1b
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver tranquilidad]
- Me gusta dormir la siesta en la tranquilidad de las tardes veraniegas
- la tranquilidad del mar (DiSAL)
- desconfiando de la aparente tranquilidad de aquellos parajes
vergüenza I.1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver vergüenza]
- La vergüenza de no haber tenido el valor de quitarnos la vida.
- Se estaba muriendo literalmente de vergüenza, de la vergüenza de ser español.
vergüenza I.2
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver vergüenza]
- Rosa se había quedado en combinación y se había echado una rebeca por los hombros, no sé si porque tenía frío o porque le daba vergüenza, o por las dos cosas a la vez
- Pasé vergüenza/ pasé una vergüenza tremenda
agonía 2
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver agonía]
- Estas tensiones familiares no hacen más que causar mi agonía (Clave)
- La agonía diaria de enfrentarse a la página en blanco.
aprensión 1
f.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver aprensión]
- Si te da aprensión que comamos los dos con el mismo tenedor, pídele otro al camarero (Clave).
- El enfermo suele referir una sensación de que algo malo va a ocurrirle a él o a sus personas queridas. Se trata de una aprensión más o menos determinada que convierte su existencia en un sufrimiento permanente
aprensión 2
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver aprensión]
- aquel miedo que le había entrado por la marcha de su mujer no era una aprensión absurda
- Aquí no hay nadie, sólo son aprensiones tuyas.
asco 1a
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver asco]
- De embarazada, los huevos fritos me daban asco
- Sirviéndose mutuamente manzanillas cuando el estómago está revuelto por el asco
bienestar 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver bienestar]
- Es difícil conseguir un bienestar completo (DUE)
- Esas situaciones influyen negativamente en el bienestar.
cólera 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver cólera]
- La cólera lo arrebata cuando ve que atropellan sus derechos (Larousse)
- Cuando no le ataca la cólera lo consume una melancolía que le inhabilita
- Soportarás muy fácilmente la cólera de tu mujer, cuando hable mal de ti.
confianza 3b
f.
(Comportamiento)
[ver ejemplos]
[ver confianza]
- Se toma demasiadas confianzas con nosotros (Clave)
- Excesivamente nerviosas, ansiosas o que se evaden. Arrogantes o con demasiadas confianzas.
delicia 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver delicia]
- Causa delicia la brisa fresca
- Pienso con delicia en zambullirme en el mar
- No hay delicia comparable a la de una charla animada (DUE)
escrúpulo 1
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver escrúpulo]
- Yo solo me quité los zapatos porque me daba escrúpulo desnudarme y meterme en unas sábanas que tendrían polillas o chinches (web).
- Entré a los servicios del café Comercial para lavarme las manos, más que por escrúpulos por una necesidad incontenible de no sé qué purificación.
gusto II.1a
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver gusto]
- Siento un gusto especial en hacerle rabiar (DUE)
- Siempre ha tenido el gusto por el teatro.
ilusión 3a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver ilusión]
- Se ve que no tiene mucha ilusión por su novio (DUE)
- Señores periodistas, esperamos con ilusión sus crónicas
- Lo van a preparar todo con tanto cariño, ilusión, esfuerzo y esperanza.
- No hay ganas de vivir, no hay felicidad, no hay ilusión, no hay alegría.
nostalgia 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver nostalgia]
- Es feliz allí, aunque a veces sienta nostalgia de su patria (Clave)
- Sentía nostalgia de su tierra y una pena infinita por todos los compañeros que ahora estarían en la cárcel o diseminados por el mundo.
- Hoy sería una viuda virgen que pasea su nostalgia por Wells.
rabia I.1b
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver rabia]
- Me da rabia tener que recurrir a él (DUE)
- Le halaga o le da rabia cuando le comparan con otros grandes de la danza
repelús 1a
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver repelús]
- Me ha dado un repelús al oír rechinar la puerta (DiSAL)
- A algunas personas les da repelús tocar la piel del melocotón (Lema)
- Consiste en llevar una sonda desde el muslo, entrando por la femoral, hasta el mismísimo corazón, que de solo pensarlo da repelús.
- Consigo soportar más o menos bien el repelús que me produce sentir a alguien tocándome la cabeza.
repelús 1b
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver repelús]
- Da un poco de repelús ir por esas calles tan oscuras (Clave)
- Las tormentas me dan repelús (DiSAL)
- No me voy a quedar nunca a solas con él, porque a mí esa gente, pobrecitos y todo, pero me dan un poco de repelús, y hasta miedo.
- Cuando uno se entera de que ha muerto un compañero se coge cierto "repelús", se piensa en lo peor.
repugnancia 1a
f.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver repugnancia]
- Fátima escupía la leche con un gesto de repugnancia
satisfacción 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver satisfacción]
- Siento una gran satisfacción oyéndote hablar así
alegría 1b
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver alegría]
- Esta mujer es la alegría de la casa.
- Las mellizas son la alegría de la casa
- Ver a mis hijos es para mí la mayor alegría
- ¿No ha entendido todavía que la mayor alegría de mi vida es no saber dónde está ni qué hace
- Pero mi mayor alegría en este momento es saber que tú tampoco has abandonado tus deberes
- A fin de cuentas, la envidia esencial es la que el inepto para la dicha siente ante las alegrías que no sabría compartir.
- Y que en Brasil el fútbol es una alegría también lo sabíamos
alivio I.2
m.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver alivio]
- Sus nietos son el mejor alivio para su soledad (Clave)
- es un alivio pensar que no puede volver a molestarnos (Lema)
satisfacción 1b
f.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver satisfacción]
- Es para mí una satisfacción poder serte útil (DUE)
- Es una enorme satisfacción su integración en el PP.
satisfacción 3
f.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver satisfacción]
- Me debes una satisfacción por lo que dijiste ayer de mi padre
aliento I.3
m.
(Fenómeno)
[ver ejemplos]
[ver aliento]
- Don Ernesto, con un aliento de vinazo, le dijo que ella era una ricura (DEA)
- Se sentí allí un rico frescor aromado por los alientos del vino (DEA).
- El aire empapado por el aroma del alcohol quemado, pólvora y el aliento del humo enervaban los sentidos.
aspecto 2
m.
(Característica)
[ver ejemplos]
[ver aspecto]
- Los mármoles triásicos del Complejo Alpujárride presentan en muchas zonas un aspecto masivo que impide estudiar su estructura interna. (acad.)
clave 1
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver clave]
- Otro método para la valoración de la recuperación es dar claves semánticas. (acad.)
cobertura 1
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver cobertura]
- Presenta una cobertura temática amplia en biomedicina y salud, abarcando también ciencias de la vida, del comportamiento, ciencias químicas y bioingeniería [...]. (acad.)
conmiseración 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver conmiseración]
- Los americanos vivían con la impresión de que todo el mundo les limosneaba y de que si la vieja Europa subsistía era gracias a la conmiseración del pueblo americano (DEA)
- La conmiseración es un afecto de las almas nobles (DiSAL)
- El sufrido español me miró con conmiseración y se encogió de hombros.
contenido 1
m.
(Entidad)
[ver ejemplos]
[ver contenido]
- Los suelos presentes en el área de estudio presentan bajos contenidos en materia orgánica, en muchos casos, son suelos salinos y de escasa potencia y desarrollo y, carentes de horizontes de diagnóstico bien diferenciados. (acad.)
enfoque 1
m.
(Acción mental)
[ver ejemplos]
[ver enfoque]
- Si la Sintaxis histórica quiere realmente adoptar un enfoque diacrónico, debe explicar la evolución de una lengua, y para alcanzar tal fin, haría bien en servirse del mismo método empleado exitosamente en otros niveles lingüísticos: el método comparativo. (acad.)
evidencia 1
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver evidencia]
- En este contexto, el propósito de nuestro trabajo es precisamente, aportar evidencia empírica sobre los factores de éxito y fracaso de las alianzas estratégicas. (acad.)
importancia 1
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver importancia]
- La importancia y posible efecto negativo del falso consenso radican en que provee de un marco egocéntrico a la hora de interpretar el mundo social. (acad.)
información 1
f.
(Información)
[ver ejemplos]
[ver información]
- También se contactó con los grupos que realizaron los seis trabajos incluidos en nuestro análisis con el fin de lograr información adicional sobre los resultados de los ensayos. (acad.)
lástima 2a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver lástima]
- Da lástima tirar esta comida a la basura (DUE).
- Me pareció una lástima que Fernando Alonso tuviera un problema mecánico porque estaba realizando una carrera espectacular.
- ¿No le da lástima que esa felicidad haya terminado?
oportunidad 1
f.
(Evento)
[ver ejemplos]
[ver oportunidad]
- Estas cadenas de suministro ofrecen la oportunidad de involucrar a los proveedores en las decisiones de operaciones que aumentan la flexibilidad de la empresa mediante una mejor planificación y coordinación. (acad.)
relevancia 1
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver relevancia]
- El acceso abierto a la literatura científica tiene una especial relevancia en el ámbito de las universidades y centros de investigación. (acad.)
sentido 1
m.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver sentido]
- No existe, por tanto, en sentido estricto contraste, sino una minimización de la importancia informativa del primer miembro: ‘Dadas las circunstancias delimitadas de tener o no tener tabaco, estas no importan, pues lo importante es que ya no fumo’. (acad.)
soporte 1
m.
(Acción)
[ver ejemplos]
[ver soporte]
- Las estimaciones anteriores dan soporte a las hipótesis anteriormente formuladas: las inversiones en TI y el trabajo realizado en Internet contribuyen positivamente al aumento del output. (acad.)
valor 1
m.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver valor]
- Para valores inferiores al umbral de 70%, aumenta considerablemente la cantidad de suelo erosionable. (acad.)
ventaja 1
f.
(Capacidad)
[ver ejemplos]
[ver ventaja]
- Asimismo se examinan las principales ventajas y desventajas competitivas entre un sistema de CVNs y un sistema de fijación de precios. (acad.)
visión 1
f.
(Acción mental)
[ver ejemplos]
[ver visión]
- Este artículo pretende dar una visión general de la evolución de los dispositivos de regulación de velocidad de los motores eléctricos, y de su mercado, en su contexto histórico y cuál puede ser la tendencia futura. (acad.)
agobio II.1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver agobio]
- El joven Rey, a quien ya empezaban a pesar demasiado los agobios y responsabilidades derivados de un papel con el que nunca se identificó del todo (DEA).
- Se sincera sobre su separación y posibles planes de divorcio, el escaso acceso que tiene a sus propios hijos, el agobio de pertenecer a la familia real y sus relaciones con varios hombres.
berrinche 1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver berrinche]
- Ha cogido un berrinche porque no la dejan ir al baile (DUE).
- Cogí un berrinche tan fuerte que tiré el atril de un empujón y me puse a gritar.
comezón 2
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver comezón]
- Como sentía comezón de figurar entre el público fiel..., se marchó al atrio de la Colegiata un poco antes de la hora (DEA).
- En el fondo me encanta la comezón de nervios previa a un estreno.
compasión 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver compasión]
- Siente compasión hacia los animales abandonados.
- Schlesser, remolcado por un camión, espera la compasión de los jueces.
dolor 1
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver dolor]
- Los analgésicos alivian el dolor de cabeza (Lema).
- Es muy tarde, y no me siento con fuerzas para seguir escribiendo; he hecho un verdadero esfuerzo; tengo dolor de cabeza.
- Si la infección local del pie no es aparatosa, apenas puede haber dolor, escaso enrojecimiento y no se produce pus.
gana 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver gana]
- Sara tenía muchas ganas de ir a aquella tienda
- No tengo gana de morir todavía (Lema)
manía 2
f.
(Actitud)
[ver ejemplos]
[ver manía]
- Tiene la manía de guardarlos, por si hacen falta en alguna ocasión.
- Tiene la manía de morderse las uñas (vox)
- Por aquel entonces había cogido la manía de escupir a diestro y siniestro cuando se enfadaba.
- De esa época debía venir también la manía de Patricio Crown de vestirse como un perfecto inglés.
- En eso de tender la ropa hay muchas manías o constumbres (web).
- La manía de los españoles de mezclar al cielo en sus asuntos.
pasmo 1c
m.
(Estado)
[ver ejemplos]
[ver pasmo]
- Había salido de su pasmo, pero su rostro tenía mueca de gran preocupación.
pasmo 2
m.
(Sensación)
[ver ejemplos]
[ver pasmo]
- No te pongas en la corriente, que vas a coger un pasmo (DEA).
- Concepción Arenal sufrió un pasmo una tarde de agosto y todos la creyeron muerta.
- Con ese aire frío en pleno, cualquier día le va a dar un pasmo.
rabieta 1
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver rabieta]
- El niño se cogió una rabieta porque no le habían comprado un juguete (DiSAL)
- La madre "sabe" cuando el niño tiene una rabieta, cuando "llora de pena", cuando "lo que tiene son mimos", etc.
- Cogí un berrinche tan fuerte que tiré el atril de un empujón y me puse a gritar.
- Se marchó y durante media hora una rabieta incontenible me tuvo pataleando como un crío.
dimensión 2
f.
(Cualidad)
[ver ejemplos]
[ver dimensión]
- Asimismo, la mayoría reconoce dos grandes dimensiones asociadas a la atenuación: la semántica y la pragmática. (acad.)
acceso 1
m.
(Hecho)
[ver ejemplos]
[ver acceso]
- Sin embargo, los diferentes tipos de vegetación presentes en la Península se fragmentaron gradualmente, lo cual conllevó a que se facilitara el acceso de los humanos y otras especies a algunas áreas que históricamente permanecieron aisladas e inaccesibles. (acad.)
apoyo 1
m.
(Algo)
[ver ejemplos]
[ver apoyo]
- Aquí la Universidad puede dar un gran apoyo dados los recursos con los que cuenta. (acad.)
predilección 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
[ver predilección]
- El abuelo siente predilección por la nieta mayor (Clave)
- - ¿Cuál es su bendito gobernante favorito, si es que tiene predilección por algún político?


