Unidades léxicas del lema: lástima
lástima 1a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
- Siento lástima por todos, en especial por los niños.
Frecuencia moderada
Nivel B1
Siento lástima por todos, en especial por los niños.
Colocaciones
ver todas , atributo de los participantes, lástima + adjetivo, verbo + lástima, nombre de lástima
lástima 1b
f.
(Hecho)
[ver ejemplos]
- Creo que fue una lástima que tomara aquella decisión
- Estás preciosa, nena, qué pena que no seas un poco más alta porque llamarías la atención.
Frecuencia baja
Creo que fue una lástima que tomara aquella decisión
Colocaciones
ver todas , atributo de los participantes, verbo + lástima, lástima + verbo
lástima 2a
f.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
- Da lástima tirar esta comida a la basura (DUE).
- Me pareció una lástima que Fernando Alonso tuviera un problema mecánico porque estaba realizando una carrera espectacular.
- ¿No le da lástima que esa felicidad haya terminado?
Frecuencia baja
Nivel B1
Da lástima tirar esta comida a la basura (DUE).
Colocaciones
lástima 2b
f.
(Hecho)
[ver ejemplos]
- Tirar comida a la basura es una lástima
- Es lástima que equipos de tanta calidad tengan que eliminarse entre si
- Es una lástima que un Ayuntamiento tan moderno como el nuestro no tome medidas drásticas para que esto no pueda continuar ocurriendo.
Frecuencia baja
Tirar comida a la basura es una lástima
Colocaciones
ver todas , lástima + adjetivo, verbo + lástima, lástima + verbo
lástima 3
f.
(Algo)
[ver ejemplos]
- Déjate de lástimas y vamos a hablar de algo alegre (DEA).
- Tus traumas, tus temas sin concluir...son tuyos y ya eres mayorcita para ponerles solución, déjate de lástimas (web).
- Nada encuentra que alabar del Occidente, si no va seguido de lástimas por sus trabajadores.
Frecuencia baja
Déjate de lástimas y vamos a hablar de algo alegre (DEA).
Colocaciones


