« Volver a las unidades léxicas de

Encontradas colocaciones

()
Colocaciones

ver todas

Desplegar todo Contraer todo Mostrar funciones léxicas

apoyar [Y]

Glosa

la ~ prueba algo

Ejemplos
  1. Esta hipótesis apoyaría el que los distintos estadios de este edificio central hayan sido consecuencia de sucesivos colapsos laterales. (acad.)

apoyar [Y]

Glosa

la ~ prueba algo

Ejemplos
  1. Estas evidencias apoyan el uso del ácido acetilsalicílico (AAS) o aspirina, inhibidor de COX-2, en la prevención del desarrollo de CCR. (acad.)
  2. Las evidencias directas y circunstanciales claramente apoyan el EMR como una estrategia beneficiosa en pacientes con EPOC. (acad.)

apuntar [a Y]

Glosa

la ~ hacer referencia a algo

Ejemplos
  1. Su respuesta apunta a las fuerzas políticas y sociales tradicionales, si bien subraya la tendencia actual a difuminar la línea divisoria entre la izquierda y la derecha. (acad.)
  2. Las respuestas obtenidas apuntan a las siguientes opciones: [...]. (acad.)

avalar [Y]

Glosa

el ~ prueba

Ejemplos
  1. Numerosos estudios («evidencia») avalan la efectividad de las intervenciones sobre el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad crónica. (acad.)
  2. Numerosos estudios avalan la eficacia del aprendizaje cooperativo en la didáctica de la química. (acad.)
Glosa

combinarse bien dos ~

Ejemplos
  1. Se aviene muy bien su gusto con el de algunas frutas

basarse [en Y]

Glosa

el ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. Este trabajo se basa en los resultados obtenidos en nuestra Tesis Doctoral (Iberia).
  2. El presente trabajo se basa en el estudio profundizado de la historicidad de este texto (Iberia)

basarse [en Y]

Glosa

el ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. Estos datos se basan en estudios retrospectivos y series de casos que fueron publicados entre los años 1950 y 1960. (acad.)
  2. Los datos considerados en este estudio se basaron en la realización de un total de 1.600 encuestas distribuidas proporcionalmente en 16 puntos de acceso o muestreo. (acad.)

basarse [en Y]

Glosa

la ~ procede de algo

Ejemplos
  1. Así, la concepción de la estructura se basó en una membrana de un solo vano y doble simetría. (acad.)
  2. La concepción dominante en el mundo moderno se basa en la primera de las dos imágenes mencionadas. (acad.)

basarse [en Y]

Glosa

el ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. El contenido de esta relación entre los profesores se basa, en primer lugar, en la materia que van a dar [...]. (acad.)
  2. En cuanto a la actuación política, el autor destaca el Pacto Europeo sobre la Inmigración y el Asilo, cuyo contenido se basa en dos comunicaciones previas de la Comisión Europea. (acad.)

basarse [en Y]

Glosa

el ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. El conocimiento actual de las estructuras implicadas en el procesamiento musical se ha basado, fundamentalmente, en el estudio de correlación entre las áreas afectadas y los déficits musicales encontrados en los casos publicados. (acad.)
  2. El conocimiento científico se basa fundamentalmente, pero no por completo, en observación, pruebas empíricas, argumentos racionales y escepticismo. (acad.)

basarse [ART ~]

Glosa

tomar como base para la ~

Ejemplos
  1. Las recomendaciones se basan en la experiencia clínica, las series de casos y en algunos pequeños ensayos clínicos controlados. (acad.)
  2. Las recomendaciones proporcionadas en la guía actual se basan en una meticulosa revisión de las guías y documentos sobre CCU-VUS disponibles. (acad.)

basarse [en Y]

Glosa

la ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. La revisión y actualización de los factores se basa en un mejor conocimiento de la radiobiología y la física de las radiaciones. (acad.)
  2. Los 11 artículos eran: 4 EA, un estudio prospectivo y 6 estudios restrospectivos, que son en los que hemos basado nuestra revisión. (acad.)
Glosa

el ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. Su funcionamiento se basa en aplicar a cada tipo de contenido un diseño o estructura para distribuir los campos en distintas regiones, sin necesidad de aplicar el tipo de contenido genérico que es panel de nodo. (acad.)
  2. El funcionamiento de Europeana se basa en la colaboración con los agregadores. (acad.)

basarse [en Y]

Glosa

la ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. Esta interpretación se basa en las diferencias observadas en la estructura y composición, tanto mineralógica como isotópica, de estos carbonatos. (acad.)
  2. La interpretación se basa en la suma de las puntuaciones de cada ítem. (acad.)

basarse [en X]

Glosa

el ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. El método se basa en la relación que existe entre la velocidad de propagación de las ondas P y S y la porosidad. (acad.)
  2. El método diferencial de Bruner (1976) para el cálculo de los módulos efectivos de sólidos fracturados se basa en una modificación del modelo auto-consistente. (acad.)
Glosa

la ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. Esta investigación se basa en un estudio comparativo de textos griegos relacionados con la sinagoga y otros textos griegos externos a la misma. (acad.)
  2. Esta investigación se basó en un análisis bibliométrico de las principales revistas científicas de comunicación españolas e internacionales. (acad.)

basarse [en X]

Glosa

la ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. La metodología seguida se ha basado ahora en un análisis de regresión jerárquico [...]. (acad.)
  2. Esta metodología se basa principalmente en que los sustratos blandos producen un patrón de reflexión suave sin hipérbolas de reflexión sísmica al dispersarse la energía en el fondo (figura 10a). (acad.)

basarse [ART ~]

Glosa

tomar como base para la ~

Ejemplos
  1. Las indicaciones de la implantación de estas prótesis por vía transfemoral y transapical se han basado fundamentalmente en una puntuación elevada en los modelos de estratificación de riesgo. (acad.)
  2. Después de una breve descripción de sus características y de los ensayos en los que se han basado sus indicaciones actuales y las posibles futuras, se revisan el manejo de la anestesia regional [...]. (acad.)

basarse [en Z]

Glosa

la ~ toma como base algo

Ejemplos
  1. La clasificación del acné se basa en la severidad de la afectación (acné leve, moderado, severo y muy severo) [...]. (acad.)
  2. La clasificación que aquí se presenta está basada en el tipo de planteamiento. (acad.)
Glosa

el ~ cambia

Ejemplos
  1. Con respecto al grupo de informantes novatos, el valor medio de estos participantes cambió de un (M =7,66) en el test previo a un (M =4,66) en el posterior. (acad.)
  2. Los valores de dispersión no cambiaron significativamente respecto a los calculados en 2002 (Tabla 1 y Tabla 2). (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. Un ejemplo claro y bien conocido de esto está en el Sistema de Climatización, cuyas condiciones de funcionamiento cambian a lo largo del día y a lo largo de la vida del edificio. (acad.)
  2. Con el progreso de la diferenciación social, las condiciones de la inclusión cambiarían. (acad.)

cegar [a X]

Nivel C2

Glosa

la ~ impide razonar

Ejemplos
  1. Y a usted la amistad le ciega y ve menos que un murciélago con cataratas

comenzar [con Y]

Glosa

el ~ empieza con algo

Ejemplos
  1. El volumen 1, titulado "Estabilización biológica y fisicoquímica" comienza con un capítulo de Introducción (10 páginas) y, a continuación, incluye trece capítulos agrupados en cuatro partes. (acad.)
  2. Con respecto al contenido, el volumen comienza con una introducción en la que se comentan los problemas del diseño de alimentos y se dan algunas aclaraciones sobre los métodos estadísticos y los distintos programas disponibles. (acad.)

concretarse [ART ~]

Glosa

el ~ se hace concreto

Ejemplos
  1. Los objetivos de las estancias se concretan cada vez un poco más, fruto de la experiencia que se va adquiriendo con el tiempo. (acad.)
  2. Un segundo objetivo se ha concretado en el análisis de las actividades formativas que las asociaciones impulsan. (acad.)
Glosa

los ~ se juntan

Ejemplos
  1. También puede ser aconsejable monitorizar la función tiroidea cada 6 meses en algunos enfermos en los que concurren ciertos factores que los hacen más sensibles a los efectos inhibitorios del litio sobre el tiroides. (acad.)
  2. Este puede transformarse en rol de adversario político si concurren otros dos factores: [...]. (acad.)

confirmar [Y]

Glosa

el ~ prueba

Ejemplos
  1. En conclusión, el presente estudio confirma que el grado histológico y el estadio N patológico predicen el pronóstico de los pacientes con adenocarcinoma de páncreas tras una resección quirúrgica con intención curativa. (acad.)
  2. Los estudios más recientes confirman el poder predictivo de HER2/neu en el cáncer de ovario. (acad.)

constatar [Y]

Glosa

el ~ prueba

Ejemplos
  1. No hay que descartar la posibilidad de que estudios más detallados constaten la presencia de poblaciones segregadas que nos hayan pasado inadvertidas en esta especie, que podría considerarse bastante críptica. (acad.)
  2. Varios estudios han constatado que el patrón radiológico de NIU es más frecuente que el de NINE en los pacientes con AR, al contrario de lo que ocurre en el resto de las conectivopatías. (acad.)
Glosa

el ~ prueba

Ejemplos
  1. Así, el estudio de Takanashi et al. corrobora la relación entre niveles de D-dímeros y los resultados clínicos. (acad.)
  2. En definitiva, el estudio de los test corrobora que en general el grupo carece de las habilidades sociales (quizás fundamentalmente por su baja autoestima) básicas para establecer relaciones grupales [...]. (acad.)
Glosa

el ~ prueba

Ejemplos
  1. Este hecho, de confirmarse en posteriores trabajos, corroboraría la relación cartográfica establecida por Martín Escorza et al. (1973) en la zona de Yuncos. (acad.)
  2. Este hecho corroboraría la hipótesis de que en un primer momento la iglesia no debía estar situada donde hoy en día se encuentra y al modificar su ubicación hubo que reconstruir algunos muros. (acad.)

demostrar [Y]

Glosa

el ~ prueba

Ejemplos
  1. Sin embargo, los estudios posteriores demostraron que el fenómeno de la atenuación retórica puede formalizarse a través de múltiples mecanismos que a veces incluso incluyen aspectos gramaticales y sintácticos. (acad.)
  2. Tal como el estudio de Lakoff y Johnson (1980) demostró, existen muchas metáforas que, por ser de tipo conceptual, se encuentran en numerosas lenguas y no suelen plantear problemas de comprensión. (acad.)
Glosa

el ~ prueba algo

Ejemplos
  1. Un primer ensayo clínico abierto demostró una reducción del 78% en el número de lesiones nuevas que realzaban con gadolinio. (acad.)
  2. Los ensayos demuestran que el Sistema SAI resulta adecuado para la autoconstrucción de viviendas en zonas sísmicas. (acad.)
Glosa

el ~ ni aumenta ni disminuye

Ejemplos
  1. El cólico hepático suele ser un dolor continuo, que aumenta de forma gradual en el transcurso de una hora o más, se estabiliza durante dos o tres horas, y luego disminuye en el transcurso de varias horas, aunque a veces puede durar un día entero

estructurarse [ART ~]

Glosa

el ~ se organiza de X modo

Ejemplos
  1. El artículo se estructura en cuatro partes claramente diferenciadas. (acad.)
  2. El artículo se estructura en cuatro epígrafes, aparte de la presente introducción. (acad.)

explicar [Y]

Glosa

la ~ da explicación a algo

Ejemplos
  1. Esta teoría explica el significado de los términos lingüísticos en función del uso. (acad.)
  2. La teoría de la elección racional explica la acción colectiva como producto agregado de acciones individuales. (acad.)

extenderse [a/ hacia Y]

Nivel C2

Glosa

el ~ se extiende

Ejemplos
  1. Era tan fuerte, que mi frente se cubrió de sudor. Yo pensé que pasaría pronto pero, al contrario, el dolor se extendió a mis piernas (web)

irradiarse [hasta Y]

Nivel C2

Glosa

el ~ se extiende

Ejemplos
  1. El dolor se irradia desde la herida hasta los tejidos vecinos (DUE).
  2. Un esfuerzo brusco o una postura inadecuada, [...], facilitan su aparición en forma de dolor intenso que se irradia hacia una extremidad, según el lado afectado.

lograr [ART ~]

Glosa

llegar a tener ~

Ejemplos
  1. No puedo entrar en el detalle, pero creo que la autora logra notables avances en la interpretación. (acad.)
  2. Es preciso lograr avances significativos en el conocimiento, las habilidades y la actitud de los profesionales. (acad.)

marcar [a X]

Nivel C2

Glosa

la ~ deja una señal moral

Ejemplos
  1. Acaso fuera esa desilusión que marcó su juventud, la contradicción constante

ocurrírsele [a X]

Glosa

el ~ se viene a la mente a alguien

Ejemplos
  1. Además, se me ocurrían algunos reparos.
Glosa

el ~ se organiza de X modo

Ejemplos
  1. El artículo se organiza según se muestra en la Figura 1. (acad.)
  2. El artículo se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se presenta el caso español y se expone brevemente la importancia que tiene analizar la justicia transicional y postransicional en este país. (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. La frecuencia de epilepsia en la población migrañosa oscila entre el 1 y el 17%. (acad.)
  2. La frecuencia oscila entre 1 y 3 sesiones semanales. (acad.)
Glosa

el ~ aumenta y disminuye

Ejemplos
  1. El número total de pólipos detectados en los 32 pacientes fue 90, de manera que el número de lesiones por paciente osciló de 1 a 14. (acad.)
  2. El número de turnos producidos oscila entre 78 y 130 (con un total de 324). (acad.)
Glosa

el ~ cambia

Ejemplos
  1. El índice σF&W osciló entre 2,5 y 1,0 con un valor medio de 2,1 (Tabla 2). (acad.)
  2. Los índice de fiabilidad de estos tres factores, obtenidos mediante la técnica del test-retest, oscilan entre 0,77 y 0,93, siendo 0,84 la fiabilidad de la escala en su conjunto [...]. (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. Su incidencia en la literatura oscila entre el 1 y el 50%. (acad.)
  2. La incidencia global de mortalidad intraoperatoria y postoperatoria tras una RTU oscila entre el 0 y el 4,38%, casi siempre debida al estado clínico del paciente. (acad.)
Glosa

el ~ cambia

Ejemplos
  1. En substratos arenosos los valores oscilan entre el 2% y 4%, y ascienden hasta el 4-6% en los fondos fangosos, pudiendo alcanzar hasta el 10% en el sector más próximo a la ciudad de Vigo. (acad.)
  2. Los valores promedio del PHT oscilaron entre –1,72 y –1,78 MPa para el riego control y de –2,66 a –2,90 MPa para el riego deficitario. (acad.)

participar [en Y]

Glosa

el ~ forma parte de algo

Ejemplos
  1. En ella participaron trece investigadores procedentes de diversas universidades españolas. (acad.)
  2. En este sentido, Link y otros (2007) concluyen que los investigadores estadounidenses universitarios con contratos indefinidos (‘tenured’) participan más en actividades de transferencia de tecnología informal que sus homólogos con contratos temporales (‘untenured’). (acad.)

participar [en Y]

Glosa

el ~ toma parte en algo

Ejemplos
  1. En una primera etapa, dos miembros (uno de cada población) aleatoriamente pareados participan en el Juego de la Confianza. (acad.)
  2. En segundo lugar, observaremos las características formales y temáticas que su poesía necesariamente comparte con el conjunto de su promoción, pues todos sus miembros participan en la irrupción de la poética posmoderna. (acad.)

predecir [ART ~]

Glosa

el ~ dice cómo será algo

Ejemplos
  1. El modelo de Clench predice que la curva alcanza su asíntota a las 28.5 especies para el PNLL. (acad.)
  2. Particularmente, para los sitios C2 y SM1, el modelo predice la extinción de las poblaciones entre las generaciones 12 y 13, respectivamente. (acad.)
Glosa

la ~ hace preguntas

Ejemplos
  1. En concreto, la encuesta pregunta a los alcaldes sobre el activismo de los grupos de mujeres y la responsividad del municipio respecto a éstas. (acad.)
  2. Las encuestas nacionales sobre Percepción Social de Ciencia y Tecnología (FECYT, 2003, 2005) preguntaban por la valoración de beneficios y perjuicios de la Ciencia y la Tecnología. (acad.)

rebrotar [en X]

Glosa

volver a sentir ~

Ejemplos
  1. En su adolescencia, rebrota en él un cierto resentimiento contra los padres, que se pone de manifiesto mediante accesos de rabia, de agresividad y de rebeldía.

recoger [Y]

Glosa

el ~ incluye

Ejemplos
  1. El texto recoge a modo notarial el préstamo de una cantidad de dinero a un soldado romano. (acad.)
  2. El presente texto recoge sólo una pequeña parte de tales informaciones. (acad.)
Glosa

el ~ vuelve a aparecer

Ejemplos
  1. Este mismo patrón se repite en la población infantil (Iberia).
  2. En cuanto a los problemas concretos, el cáncer es la enfermedad con mayor prevalencia (109; 32,73%), seguida de los problemas cardiovasculares (69; 19,21%). Este patrón se repite en los familiares lejanos, amigos y conocidos de los participantes (Iberia).

resumir [Y]

Glosa

la ~ hace más breve algo

Ejemplos
  1. La Tabla 4 resume las características demográficas y la historia de SDM de los pacientes. (acad.)
  2. La tabla 1 resume las características de los pacientes. (acad.)
Glosa

el ~ pasa de una cantidad

Ejemplos
  1. Según un trabajo publicado a principios de la década de los noventa, el coste asociado al tratamiento de las UPP en EE. UU. superó los 6,4 billones de dólares. (acad.)
  2. Se encuadernarán o restaurarán si el coste no supera 1/3 de la compra o no se encuentre en el mercado. (acad.)

superar [Y]

Glosa

el ~ pasa de una cantidad

Ejemplos
  1. El número de visitantes profesionales ha superado los 90.000. (acad.)
  2. Si ese número supera con creces la cifra de 25, tendremos que considerar seriamente la hipótesis H1. (acad.)

tratar [sobre Y]

Glosa

la ~ trata sobre algo

Ejemplos
  1. La obra trata sobre la vejez y los procesos de envejecimiento. (acad.)
  2. Dividida en tres partes, la obra trata, sucesivamente, de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo [...]. (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. Sus dimensiones varían entre los 10 metros cuadrados de la más pequeña (Peña Hueca (Kruzia) hasta los casi 60 metros de la de San Cristóbal. (acad.)
  2. Las dimensiones de los tablones varían entre los 5 y 8 cm de anchura y los 14 y 24 cm de altura. (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. La intensidad de señal en T2 variará dependiendo del grado de inflamación activa (y por lo tanto, de edema). (acad.)
  2. Obviamente, las intensidades varían y no excluyen a priori el ejercicio de otros tipos de violencia. (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. La percepción de riesgo del paciente varía en función de factores de personalidad (probabilidad subjetiva) y del balance riesgo/beneficio (utilidad de resultado). (acad.)
  2. La percepción de estas desigualdades varía según los tiempos y las sociedades. (acad.)
Glosa

el ~ cambia

Ejemplos
  1. El papel de la fibra no se conoce porque su nivel en el pienso varía inversamente (acad.)
  2. Los niveles de Lp(a) no varían con respecto a la población general. (acad.)
Glosa

la ~ cambia

Ejemplos
  1. La edad de los pacientes varió de 54 a 78 años (promedio: 64 años). (acad.)
  2. La edad del techo de la Formación Capas Rojas varía según los sectores desde el límite del Eoceno inferior y medio, a diversas edades dentro del Eoceno medio (fig. 4). (acad.)